Perspectiva general de progreso sobre los ODS
No han habido avances sustanciales, en todo caso retrocesos. La atención debe ser en general, por lo indicado anteriormente, se ve muy difícil que se cumpla alguno de los objetivos, lamentablemente se presenta un panorama similar al cumplimiento de los Objetivos del Milenio, donde no se alcanzo ninguno de ellos.
Progreso desde el último INV
Si ha presentado anteriormente un INV, donde establece una serie de avances, pero que en la practica distan mucho de la realidad. En el país no hay políticas públicas de Estado, sino de gobierno, existe un plan nacional llamado Ka'tun, además del propio del gobierno de turno. En discurso se reconocen los problemas de fondo del país, lamentablemente la practica es otra, no se prioriza la educación, la salud, en general el gato social, apenas llega al 7-8% del PIB, además cualquier plan nacional requiere de una recaudación tributaria robusta en nuestro caso la carga tributaria ronda alrededor del 10%, una de las más bajas de América Latina.
Perspectiva general de cambio climático
El país es de los más vulnerables a nivel mundial, dentro de los principales impactos que provoca a la gente, están las inundaciones, perdida de cosechas, sequia en la algunas partes, por lo tanto mayor pobreza y pobreza extrema. Es más discurso, ya que cuando se revisan las políticas públicas, plan nacional de cambio climático, el mismo presupuesto nacional destinado al mismo (CC), o la misma ley marco, es realmente muy poco lo que se impulsan, en los últimos años dentro del presupuesto nacional se destina aproximadamente US$53 millones.
¿Cuáles son los grupos más comúnmente marginalizados?
Mujeres, jóvenes, pueblos indígenas
Prioridades de la sociedad civil
Políticas publicas adecuadas, para erradicar la pobreza y la desigualdad; prestación de servicios públicos con la cobertura adecuada; fortalecimiento del Estado de Derecho; garantizar los derechos humanos tanto individuales como colectivos; una política fiscal justo y equitativa; modelos de desarrollo que conllevan el bien común
Participación de la sociedad civil
No se mantiene diálogo constante, no hay apertura para ello, no se ha invitado a la sociedad civil a proporcionar datos - hay mucha resistencia a la critica.
Sensibilización pública
Si hay material producido, en algunos idiomas como los idiomas mayas. Realmente los gobiernos locales no están involucrados con los ODS, la gran mayoría de los municipios del país, cuenta con pocos recursos, además de un endeudamiento muy grande, lo cual no permite que respondan a las necesidades de sus comunidades. En el caso de la Sociedad Civil si esta usando como guía para su trabajo, especialmente en la presentación del propuestas de desarrollo hacia los tres organismos del Estado.